top of page
Fondo abstracto ondulado

Autores y obras

3
Foto.jpg

Carlos Mendoza Vélez

Abogado y escritor cartagenero residente en Bogotá. Su libro "Medianía" (Hoja en blanco, 2022) fue ganador en 2022 de la Beca para proyectos editoriales independientes, emergentes y comunitarios de Idartes. Su libro "Urbanita" (Escarabajo, 2020) fue preseleccionado en el Premio Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá en 2019. Obtuvo el tercer lugar del concurso La cabra negra y sus mil relatos del Círculo Lovecraftiano & Horror en 2018. También fue finalista del Concurso Nacional Nuevas Voces Literarias Colombianas del Pen Internacional en 2016. Sus escritos se han publicado en diversas antologías, periódicos, revistas y blogs literarios, nacionales e internacionales.

https://linktr.ee/carlosmendozavelez

Sin título.png
Portada.png
2.png

Leandro Tarazona

Abogado. Su libro "No es lo que parece" (Hoja en blanco, 2022) fue ganador en 2022 de la Beca para proyectos editoriales independientes, emergentes y comunitarios de Idartes. Le gustan Bioy Casares, Bolaño, Foster Wallace y Vollmann. Escribe por venganza. Cofundador del Colectivo Mil por Mil.

leandrob.jpeg
leandro.jpg
IMG-20211128-WA0002.jpg

Julián Mendoza 

Nació en Cartagena (Colombia) el 7 de enero de 1989. Graduado de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Su libro "Una ciudad cualquiera" (Hoja en blanco, 2022) fue ganador en 2022 de la Beca para proyectos editoriales independientes, emergentes y comunitarios de Idartes.  Sus textos buscan construir un puente entre el lenguaje y el mundo surrealista de un escritor; un intento de plasmar en papel las mil vidas de un artista.

Una ciudad cualquiera.jpg

Yulieth Mora Garzón

Bogotá, Colombia (1992) Comunicadora social y periodista con especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central. Autora de la novela Movimientos Involuntarios de la Editorial Milserifas (2020) y el libro de cuentos La Mara de la Editorial Universidad Central (2020). Su libro "Una ciudad cualquiera" (Hoja en blanco, 2022) fue ganador en 2022 de la Beca para proyectos editoriales independientes, emergentes y comunitarios de Idartes.

Es Premio Nacional de Cuento La Cueva en Colombia (2021), Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (2018) y ha sido finalista en otros certámenes como el Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2017), el Concurso de Cuento Relata del Ministerio de Educación (2017), el VIII Premio Nacional de Cuento La Cueva (2019) y el Premio Nacional de Novela Corta de la Universidad Central (2019), entre otros.

e5d545e2cdf4b9c6652f10d36385e057.webp
978958488790.gif
Portada.jpg
WhatsApp Image 2022-02-16 at 12.35.38 PM.jpeg
radiolamar.jpg

Radiolamar

Obrero. Sus libros "#Dibujosdelasilamiento" y #Untigrealdía# (Hoja en blanco, 2022) fueron ganadores en 2022 de la Beca para proyectos editoriales independientes, emergentes y comunitarios de Idartes.

Portada.png
Portada.png

Jonathan Vázquez

Jalisco, México (2000). Estudiante de letras hispánicas en la Universidad de Guadalajara desde el año 2018, escritor en ciernes y poeta. Ha sido publicado en revistas digitales como Patíbulo Fanzine, Tulipes, y El Humanista.

“Para describirme tendría que saber quién soy, y como aún no estoy seguro de ello, escribo lo poco que he aprendido de mí: escribo cuando siento que la mente me estalla. Escribo yo (un nadie) para que nadie me lea. Soñador por vocación e individuo triste a tiempo completo”.

Portada.jpg
IMG-20220309-WA0020.jpg
Foto.jpg

John Pablo Coral

Nacido en San Juan de Pasto en 1978. Ingeniero Agroforestal de la Universidad de Nariño y estudiante de Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Javeriana. Un completo enamorado de la percepción del dolor y el entrañable infortunio de las mentes y los hombres; que los soportan a diario. Ha desarrollado a la par de su ejercicio profesional, una escritura personal, matizada por sus largos trabajos y contexto laboral en campo. Sus formas poéticas y narrativas están influenciadas por las interacciones con las comunidades en la espesura geográfica de su departamento y su país. Este, su primer poemario, con el que pretende abrir un sistema de conexión con los lectores, Angustia contenida lo define, desde su perdida y su búsqueda personal; siendo su primer mensaje “busco dejar entrelineas en sus corazones, que apacigüen mi alma maltrecha”.

Portada.png

David Roa

Librero, dibujante, músico.

Portada.png
Sin título.jpg

Autorretrato (2021), David Roa.

Fotografia 2.jpg

Ringo Cruz

Profesional del área de las ciencias humanas, con amplia experiencia en el campo de laboratorios artísticos, promoción de culturas escritas, la investigación, la gestión social y la creación artística, importantes habilidades lúdico-creativas; actividades que desempeña en espacios institucionales y alternativos-independientes, con sentido social y comunitario. Músico y escritor experimental desde lo interdisciplinar, desde los performances y productos sonoros con interacción con otros lenguajes artísticos.

Portada.png
01df2360b2c909923983917690e81cbd.webp

Yuliya Turavínina

Escritora independiente nacida en Kazajstán, pero nacionalizada argentina. Me gusta escribir los cuentos basados en la corriente psicológica del realismo y el naturalismo, fundando en la insistencia en los detalles de caracterización e interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa. Prefiero cuando acontecimientos dramáticos importantes tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir muchas veces es más importante que lo que los personajes dicen y expresan realmente.

Portada.png
foto 2.jpg
Foto.jpg

Agustín Ávila Rodríguez

Poeta de La Habana, Cuba.

Portada.jpg

Andrés Gómez Acosta

Fonoaudiólogo y Msc en Discapacidad e inclusión social. Consultor en comunicación.

Portada.png
Foto.jpg
Foto.jpeg

Delmer Baquedano

Yo soy hijo de padres agricultores, una madre ama de casa, pues, crecí, vivo y amo el campo, estoy ligado a la vida natural. A los 18 años descubrí que tenía el talento en el mundo de la poesía y las artes literarias, aunque de niño, tenía imaginación, ya lo traía en mis venas. Sólo recibí el título de secundaria, un bachillerato en informática.

Con el pasar del tiempo, descubrí que también tenía la habilidad en la narrativa y soy el autor de varios cuentos para niños en edades de preescolar y escolar, tanto que en el año 2009 fui galardonado en los certámenes locales de cuento y poesía. Soy Hondureño de nacimiento, nací en la comunidad de Apacilagua, Choluteca, Honduras y actualmente vivo en el hermoso y productivo valle de Comayagua. Soy soltero, y soy el único de diez hermanos que se siente atraído y apasionado por la literatura.

Portada.png

Andrea Pereira

Andrea Pereira (28-06-1983) Escritora uruguaya, fue alumna del taller literario de María de la Cuadra en el año 2016. Sus cuentos fueron seleccionados en varias ocasiones por revistas literarias y, algunos de ellos, galardonados en concursos.

Sus obras han sido publicadas en México, Perú, Chile, Argentina, Alemania, Colombia, España y Uruguay.

blog: https://lolitadejunio.wixsite.com/misitio

Una lengua.png
Foto.png
Foto.png

Janet Magali García

De Córdoba, Argentina. Tengo 22 años y escribo desde muy pequeña. Generalmente lo hago cuando estoy transitando algún duelo o dolor, por ello la mayoría de mis escritos son tristes; pero hoy en día intento trabajar en esto para lograr expresar mis emociones incluso cuando me siento plena y feliz. Otros de mis escritos han sido publicados en revistas y blogs literarios argentinos e internacionales.

Portada.png

Jorge Luis Betancourt

Jorge Luis Betancourt —Banes, Holguín, Cuba— 1964. Graduado en artes visuales. Tiene más de veinte exposiciones personales y colectivas. Ha obtenido importantes premios en su país y publicado en revistas de Chile, Perú, México y España. Su obra literaria abarca la poesía, teatro, y narrativa. Es colaborador de la revista “Nube cónica” de Chile, además, una de sus novelas en proceso editorial, saldrá con Zeta centuria ediciones, Argentina, e Ilíada editores, Alemania. También tres de sus poemarios por ediciones Del callejón, Argentina.

Vive en la Habana, en un apartamento frente a la bahía.

 

Portada.png
Foto.jpg
Foto.jpg

Patricia Santacruz

Mi nombre es Patricia Santacruz Morales, soy licenciada en Sociología por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), nací en la ciudad de Aguascalientes México, he sido maestra por más de 25 años, pero, desde que era niña, disfruto máximamente del arte de escribir. Espero amable lector, te gusten estas letras plasmadas en “Abre la puerta y deja que el tiempo pase” basada en hechos irreales que suceden todos los días y todas las noches.

 

Portada.png

Yuleisy Cruz Lezcano

Yuleisy Cruz Lezcano. Nació en la isla de Cuba el 13 marzo de 1973, vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública.

En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas y relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Ha publicado 16 libros de poesías y uno de narrativa. Su poesía ha sido publicada en distintas antologías y revistas italianas e Internacionales y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez.

Conoce más de la vida y obra de esta increíble escritora en: www.yuleisycruz.com

 

Portada.png
Foto.jpg
Foto.jpeg

A. González E.

A. González E. (Chile, Región de Ñuble), profesor, magister en familia, autor de poemarios "Hijos" (2018); "De amor y de muerte y viceversos" (2019), ambos por editorial Bukowski. "Cópulo ergo sum". Ed., La Equilibrista (España, 2022); "Poesía trastornada", Ed., Internacional MedinaLiber, 2022. Ha publicado en diversos medios especializados de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como editor para Editorial Casa Bukowski. Mención Honrosa en concurso antológico de poesía latinoamericana “Unidos por la palabra”, organizada por Centro Cultural Jujuy, Buenos Aires, 2021. Finalista “Primer Festival Internacional de Poesía Cuatro Conjuros” (convocado por La Casa del Árbol y Librélula Editores, México, 2022).

Portada.png

Sixto Sánchez

Sixto Sánchez (Valera, Edo. Trujillo, Venezuela, 1953). Lic. en Letras. Magister en planificación educativa. Taller de Poesía “Centro de estudios latinoamericanos Rómulo Gallegos” 1982. Profesor jubilado “Universidad Politécnica Territorial de Paria Luis Mariano Rivera”, Carúpano, estado Sucre. Profesor de Teatro “Instituto Universitario de Teatro (I.U.D.E.T)” 1.991 - 1992. Festival Mundial de Poesía 2009. 2011. Actor “Compañía Nacional de Teatro”, 1986-1989. Entre sus publicaciones se encuentran “CONTINUIDAD". Imprenta Universitaria. U.C.V. 1981. "RESPIRADERO". Editorial FUNDARTE. 1991. "CAMINOS EN LA OSCURIDAD". Fondo Editorial del Estado Sucre. 1996.  "DESDE LA PERIFERIA". Editorial La Espada Rota. 2000.  "SIN TIEMPO". Ediciones Mucuglifo-CONAC. 2004. “RESPIRADERO”. Reedición-Editorial El Perro y la Rana. 2010. “EN UNA MISMA PIEL”. Plaque-Editorial La Espada Rota”. 2015.

 

Portada.png
Foto 2.png
Foto.jpg

Alex Pes Casado

Alex Pes Casado (Figueres, Gerona, España, 14 de febrero de 1974), Desde temprana edad ya estuvo aficionado a la lectura y a la escritura. "A la boca de un pez" (2006), es su primera obra publicada. En la actualidad tiene tres libros en la Web Bubok, editados en formato on-line. Estas Obras son: "A la boca de un pez" (Poemas, 2007), "El Cadàver Exquisit" y "Pasos Hacia la Luz".

Portada.png

Senén Orlando Pupo

Senén Orlando Pupo (Fray Benito, Holguín, Cuba, 1973). Poeta. Ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen: Premio Santiago de Cuba de Poesía en 1997. Finalista del X Premio Internacional de Poesía “Gastón Baquero” (España, 2017) y Ganador del Gran Premio en el VI Concurso Internacional de Poesía “La Palabra de mi Voz” Estados Unidos, 2019.

Es autor de los libros Poemas descalzos, Ediciones Fidelia, 1992. Poemas para alcanzar a los halcones, Ediciones Holguín, 1995. Palabras de Vidrio, Editorial Oriente, 1999. Sin herir al cordero, Ediciones Ávila, 2002. Páramo del perseguido, Publicaciones Entre Líneas, Estados Unidos, 2020 y Materia corrosiva, Avant Editorial, España, 2020.

En 2021 Zeta Centuria Editores de Argentina ha dado a la luz un ebook con una importante selección de su poesía bajo el título El hombre que llovizna tenazmente.

 

Lírica de la utopia.png
FOTO.jpg
Foto.jpg

Daniel González

Economista. MBA en Ciencias Administrativas. Aspirante a Doctor en Ciencias Sociales-UCV (Con todo menos tesis). Profesor de Economía. Especialista-Consultor en Sistemas de Gestión.

Nobel escritor. Autor de los siguientes cuentos: 1. ¡Adiós, Otelo! Finalista en la edición de FELA Ediciones, Ecuador “Antología del nuevo cuento latinoamericano”. 2. Viernes santos a las doce fue seleccionado para formar parte del libro Sendero de Dominio Propio publicado por Editorial Family Awake, Argentina. 3. El paseo del muerto, publicado por la Revista literaria mexicana “Öclesis”. 5. Me quedé sin amigo, cuento publicado por la “Revista Cultural Marginales”. y 6. El Retrete, cuento Participante en el I Premio Internacional de Cuento Rafaela Cuevas Jiménez de Editorial FELA Ediciones, Ecuador, donde obtuvo 1° finalista y mención de Honor; entre otros.

Portada Libro Botánica verde.png

Óscar Escobar Castañeda

Ecuador, 1969. Antropólogo de profesión, ha escrito desde muy temprana edad, ha publicado para varias revistas literarias en América Latina y Europa. Actualmente prepara su segundo libro de poesía, papá de Sofía y Alejandra, lector universal, amante de los gatos, el mar y las caracolas.

Portada.png
Foto.jpeg
e73ffea2-7ea0-4ccb-b006-edc99b0786bf.jpg

Julio César Vásquez

Escritor independiente, hombre comprometido con su tiempo, distribuye su actividad entre la lectura, la escritura y el apoyo a pueblos indígenas del norte paceño en Bolivia.

Antes de escribir, hizo sus prácticas literarias en paredes donde le atraía plasmar su imaginación; le gusta sacar punta fina al lápiz para escribir, ya que siente una sensación de fluidez de ideas

Participó en el Concurso de Poesía Virtual El Hombre Sin Corazón EHSC, resultando ganador del Primer lugar en el año 2019. En el Concurso 2021 de la FES (Fundación Friedrich Ebert Stiftung) “Remando la crisis. Testimonios en Pandemia” recibió mención honrosa con el texto “Crónica no autorizada”.

Portada de libro de estilo antiguo con ornamentos ilustrativo kraft negro.png

Lyna Granados León

Adulta en tres tiempos. La escritura ha sido refugio, escape, terapia y encuentro. Si bien, cuenta números como profesión, prefiere las palabras contadas.

57 Latidos.png
Foto.jpeg
Foto.jpeg

Mariano García Miqueo

Nació en Tandil, Buenos Aires, Argentina en el año 1979, pero está radicado en la provincia de Córdoba. Es periodista y relator deportivo de profesión. Su primer contacto con el mundo de las letras fue durante los primeros años de su vida cuando creaba sus dibujos con diálogos, en el clásico formato de historietas. Ha participado en diferentes concursos, antologías y talleres literarios.

Libros publicados: El caballero del tapiz (2015), Catarsis de un futbolero (2018), Ángeles del gol (2020) y la novela Golpes Cruzados es su última creación narrativa.

Redes: Mariano García Miqueo (Facebook), @marianogarciabox (Instagram).

Portada.png

Diego Molina

Nací en la ciudad de La Plata, Argentina, en el año 1967. Hice estudios de dibujo en la Facultad de Bellas Artes de La Plata y de historieta con Alberto Breccia. En 1997 me radiqué en México, desde entonces he trabajado para numerosas editoriales, estudios de publicidad, sitios de internet, etc.
Ilustré, entre otros, los libros: "La Caída de la Casa de Usher", de Edgar Allan Poe, para Ediciones Nostra; "El viaje según Pao Cheng", de Salvador Elizondo, para Ediciones La Caja de Cerillos; "Herbert West, reanimador", de H. P. Lovecraft, para Editorial Santillana; y "El portero de la cordillera", de Antonio Skármeta, para Editorial Cidcli.
Durante los años 2018 y 2020, gracias a haber sido incorporado al Sistema Nacional de Creadores del Arte, del Fonca, pude realizar una adaptación gráfica experimental de la novela "Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra.

Portada.png
Foto.png
IMG_3644.JPG

Sylvia Camelo

Nació en la ciudad de Bogotá (Colombia) en 1971 y vive actualmente en Marnaz (Alta Saboya/Francia). Interesada por la fusión entre las lenguas y los géneros y particularmente por la relación entre literatura y oralidad, practica el Poetry Slam que mezcla con el Cuento y la Microficción. Así, ha participado en Festivales de Cuba, Francia, Suiza y Colombia con diferentes espectáculos de Cuento y Slam y ha dado una multitud de Talleres de Escritura para niños, adolescentes y adultos.

Redes: https://www.sylviacamelo.com 

ttps://www.facebook.com/amalgameconteslammf 

https://www.instagram.com/camelosylvia/

Aquel bosque de magia.png

Omar Alejandro Flores

Santiago, Chile. 1967. Poeta. Autor de varias obras, en su mayoría inéditas. Finalista y seleccionado en más de un concurso literario, ha aparecido en revistas y antologías, nacionales e internacionales, destacándose entre las últimas: Letras derramadas. Poesía amatoria y erótica mundial. Montevideo, Uruguay (2021). Los Herederos del Parnaso. Venezuela (2021) y Celebración de las letras. Argentina (2022). Con el tiempo ha desarrollado una poesía más bien experimental (en el amplio sentido del concepto). Publicó bajo Ediciones on Demand su obra Recovecos deslenguados (2021). Además, su poemario Así en el metro como en la vida, fue publicado —como finalista— en la antología digital Certamen Internacional Poesía Alegranza (Argentina, 2022).

Portada.png
Foto.jpg
Foto.jpg

Maikel Sofiel Ramírez

Maikel Sofiel Ramírez Cruz, Puerto Padre, 1981. Reside en la ciudad de Las Tunas, Cuba. Licenciado en Psicología. Textos suyos han salido a la luz en las revistas Quehacer, y El Caimán Barbudo, ambas en Cuba, Letralia, en Venezuela, Primera Página, y Bitácora de Vuelos, ambas en México, El Narratorio, antología literaria, en Argentina, 142 Revista Cultural, en España, y en la web literaria Isliada. Publicó, además, en formato digital, El bar de las revelaciones, con la Editorial Kañy, en Argentina.

Portada.png

Jean Carlos Velandia Carvajal

Lebrija, Colombia, 1998. Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander. Empezó a crear historias cuando aún era un niño, y luego encontró en el rap y la literatura una voz para contarlas. Ha publicado en medios digitales como la plataforma Alter Vox Media, y participó en Quemarlo todo. Antología contra la dictadura (Editorial Sátiro, 2021). Además, cuenta con más de una decena de canciones grabadas con el seudónimo Eremita. Dicta clases de francés mientras espera que el paradigma económico y cultural colapse bajo su propio peso.

 

Portada.png
Foto.jpg
Foto.jpg

Héctor Medina

Nació en Ibagué, Colombia, el 13 de Julio de 1984. Tuvo un pequeño paso por la Universidad del Tolima, cursando algunos semestres de Economía, sin embargo, su gusto por la literatura lo llevó a abandonar dicha carrera.

Ha escrito varios cuentos, algunos de los cuales se han publicado en blogs y revistas literarias virtuales:  A través del espejo – Blog La Pipa de Magritte (abril de 2007).  La idiotez consumada – Revista Literaria Noche de letras (septiembre de 2012). También el artículo de Opinión ¿Será necesario el tercer canal? – EL TIEMPO – Separata Tolima, enero de 2010.

El día que Dios Murió.png
1
2
4
6
5
7
8
9
10
Ancla 15
Ancla 11
Ancla 12
Ancla 13
Ancla 14
Ancla 16
Ancla 17
Ancla 18
Ancla 19
Ancla 20
Ancla 21
Ancla 22
Ancla 23
Ancla 24
Ancla 25
Ancla 26
Ancla 27
Ancla 28
leandro.jpg
Fondo abstracto ondulado
bottom of page